jueves, 14 de abril de 2016

Introducción

La tecnología es algo sorprendente, para empezar vamos a conocer el significado de esta palabra.

"La tecnología es el conjunto de conocimientos (científicos, técnicos,...) que aplicamos para facilitar una tarea para el ser humano."

Durante siglos hemos usado la tecnología, para trabajos artesanos, para la caza, etc. Y siempre nos ha servido para facilitar nuestra tarea.

Este blog intenta que tu descubras objetos o ideas que aun no existen pero que pronto pueden existir.

Los autobuses chinos inteligentes que pasan sobre los coches en carretera

China es un país de mucha población esto hace que coger un transporte publico sea mas difícil. La solución a este gran problema, no solo para China sino para todos los países, es un proyecto que se diseño hace unos años, y no es nada mas que un autobús. No es uno simple sino uno que no molestara a los conductores ya que pasaran por arriba de ellos.


Imagina un autobús similar al de la imagen superior, cuyas ruedas van guiadas por unos raíles que sobrepasan el ancho del carril. El cuerpo del autobús está separado del suelo a una distancia de entre un metro y medio y dos metros, con lo cuál los coches pueden circular por debajo. Imagino que una versión definitiva tendría que ser incluso más alta para que sobrepasara la altura de otros vehículos como furgonetas o camiones.


Mientras tanto, para estos autobuses no existen colas ni atascos y podrían dirigirse a su destino casi sin detenerse más allá de los semáforos y las clásicas paradas de autobús, que en este caso estarían situadas sobre plataformas a cierta altura sobre las aceras. Quizás el transporte de masas en ciudad del futuro, aunque todavía falta acostumbrar a los conductores de coches a que se les venga un autobús encima (aparentemente) o que les adelanten por arriba. Leer mas...

Llega el Padfone, mitad móvil y mitad tablet

El PadFone es uno de esos ‘nuevos inventos’ (relativamente hablando) que parecen intentar dar un soplo de aire fresco al terreno de los gadgets portátiles, ya que parece que los smartphones y las tablets se hicieron un hueco y no queda nada por innovar en ese terreno, se les ha ocurrido este curioso híbrido: mitad móvil y mitad tablet, el Padfone:


En realidad no se trata más que de un smartphone que incluye una pantalla que puedes utilizar como extensión cuando necesites algo más de superficie, con la idea de que no necesites comprar dos dispositivos diferentes, tan solo dos pantallas.
Viene con un procesador a 1,6 GHz, 8GB de RAM y entrada para tarjetas microSD, características básicas para un dispositivo de este tipo. Sin embargo, lo importante en este dispositivo no es la potencia de cálculo del procesador, sino el concepto de 2×1 a un precio reducido, como las ofertas del supermercado.
La pantalla pequeña alcanza apenas 800×480 pixels y la grande 1280×800, muy justito en ambos casos, pero se justifica porque el precio final de venta apenas alcanza los 200 euros. De momento sale a la venta en La India, donde existe un número potencial de consumidores gigantescos pero con una capacidad de compra reducida.
La cuestión es que, si tiene éxito en ese país, probablemente encuentres dispositivos similares con características más avanzadas en el resto del mundo ¿listo para los Padfones o es una idea absurda?

Las ‘carreteras solares’ del futuro consiguen 1,5 millones en indiegogo para hacerse realidad

Hace unas semanas hablábamos en tec.nologia.com sobre una nueva tecnología que podría cambiar radicalmente el mundo energético tal como lo conocemos (si las multinacionales les dejan claro). Se trataba de las Solar Roadways, unos paneles solares recubiertos de un material basado en cristal super-resistente que cubriría las autopistas y calles principales de EEUU. Imagina parte de la red de carreteras del país convertida en un mega-panel solar a gran escala.


Lo interesante es que los de Solar Roadways no pensaron en una solución mejor que la de recurrir a Indiegogo, uno de esos sitios web donde puedes pedir dinero a voluntarios para hacer realidad tu proyecto. Parece que la idea ha cuajado y han conseguido nada menos que alrededor de 1 millón y medio de dólares, medio millón más de lo que pedían para comenzar a poner en marcha el proyecto, y solo en un par de meses.

La idea detrás de Solar Roadways puede parecer alocada, pero quizás sea uno de esos inventos que un día veas hecho realidad y te preguntes cómo podíamos vivir antes sin ello … concretamente se trata de reemplazar todo el cemento y asfalto de las carreteras por la matriz de paneles solares hexagonales.

Realmente, la idea no tiene por qué ser la mejor en el terreno de la energía solar, podría ser mucho más efectivo instalar estos paneles en una zona desértica deshabitada con muchas horas de luz solar al año, mejor que reemplazando el asfalto de las carreteras, sin embargo todavía existen algunos extras a tener en cuenta.

Uno de ellos es que los paneles solares no servirían solo para conseguir energía eléctrica gratuita con la que alimentar hogares y empresas, también incluirían un sistema de calefacción y bombillas LEDs de bajo consumo, ambos alimentados por la energía conseguida por el mismo panel solar. La calefacción serviría para eliminar los rastros de agua y hielo sobre la calzada y los LEDs permitirían iluminar la carretera de noche y dibujar automáticamente mensajes y señales diversas.

Interesante, pero en cualquier caso lo importante no es ya la idea en sí, sino comprobar cómo a través de sitios como indiegogo un proyecto como este tiene un apoyo enorme por parte del ciudadano y que puede hacerse realidad pasando incluso por encima de posibles intereses de grandes compañías energéticas.
En el vídeo de abajo puedes ver cómo podrían acabar siendo de futuristas las calles y carreteras del futuro a partir del minuto 1:30. Link

La vida en La Tierra llegó de Marte ¿somos todos Marcianos

Un nuevo estudio afirma que la vida en La Tierra no se originó de forma espontánea en nuestro planeta, sino que llegó de algún otro lugar del espacio ¿de dónde? Pues según afirman, concretamente de uno de nuestros planetas vecinos, Marte. Esto implicaría que, de alguna manera, todos somos marcianos, al menos si dibujáramos un árbol genético lo suficientemente antiguo y echáramos un vistazo a nuestras raíces más profundas.


El resultado de la investigación se presentó en una conferencia anual de geoquímica en Italia. Según este estudio, existen evidencias que sugieren que la vida en nuestro planeta llegó a bordo de algún meteorito proveniente de nuestro vecino marciano.

Según la teoría actual oficial, hace 3.500 millones de años la vida en La Tierra se originó de forma espontánea, aunque había dudas sobre si en realidad no se generó en alguna otra parte y llegó aquí desde el espacio. Según los nuevos descubrimientos de estos científicos, en esa época no existían en nuestro planeta las condiciones necesarias para que se produjera esa auto-generación de vida, por lo tanto tuvo que llegar desde otro lugar, concretamente desde un meteorito que surgió de la superficie marciana.

Esta teoría no es realmente nueva, se le conoce como panspermia, y se basa en que la vida se va expandiendo a lo largo y ancho del Universo gracias a microorganismos resistentes a condiciones extremas que viajan a bordo de meteoritos que los van depositando en otros planetas e incluso les permite viajar entre Sistemas Solares diferentes.

La cuestión es que, si la vida llegó desde Marte quizás debería estar ahí todavía presente de alguna manera, posiblemente escondida esperando a que algún científico la descubra mirando a través de un microscopio. [Space]

Japón pone en marcha el tren más rápido del mundo: 500Km/h

El JR Tokai está destinado a convertirse en el tren operativo más rápido del mundo, con velocidades cercanas a los 500Km/h. Como era de esperar, el país que va a tener el honor de verlo correr por sus vías es Japón, y las ciudades que va a unir serán Tokio y Nagoya, 260Km de distancia en apenas 40 minutos. Dicho de otra forma, recorrer un país como España de norte a sur en poco más de una hora y media, ahí queda eso.



En la imagen de arriba puedes ver uno de los prototipos de este nuevo tren bala que utilizará tecnología de levitación (maglev) para conseguir esas velocidades tan altas. Ahora, el prototipo pasa a convertirse en una unidad real, aprobada por Gobierno de Japón para que pueda ponerse en circulación oficialmente.

Hasta ahora, ambas ciudades estaban unidas por un tren que corría a una velocidad nada despreciable de 300Km/h, pero parece que estas velocidades comienzan a quedar desfasadas. Con la nueva versión de este tren-maglev los pasajeros ahorrarán una hora de tiempo de transporte en el transporte entre ambas ciudades mientras flotan sobre las vías del tren. Muy futurista, y parece que no sólo Japón va a disfrutar de este tipo de trenes, también en Alemania están comenzando a realizar tests para implementarlos en su red de transporte. Link

Google a punto de lanzar comercialmente su coche que conduce sólo

El coche de Google que funciona sólo lleva ya unos años dando que hablar, pero no es hasta ahora que parece que Google tiene listo lo que sería el primer prototipo de este vehículo que, algún día no muy lejano, podría llevarte a tu destino automáticamente mientras tú lees una revista o chateas desde tu teléfono móvil.

Lo cierto es que el diseño del vehículo no es todo lo futurista que uno podría esperar (a menos que hayas visto los taxis de Total Recall …), pero dejando el aspecto estético a un lado lo cierto es que la tecnología que se encuentra en su interior sí que parece salida de una película de ciencia-ficción.
El pequeño artilugio que se ve en la zona superior del coche parece una sirena de policía, pero en realidad se trata de uno de los dispositivos más importantes, el LIDAR, que es usado por el ordenador de abordo para escanear el entorno y detectar otros vehículos, peatones, edificios y obstáculos varios.
Mencionar que, aunque el coche es capaz de llegar de forma automática al destino que le indiques, también es posible conducirlo de forma manual haciéndote con el control del volante.
Lo interesante es que el prototipo parece estar tan avanzado que Google quiere lanzarlo comercialmente durante el verano del 2015, es decir, en pocos meses podrías comprarte uno de estos coches. Cuidado aquí, porque todavía no está legalizado en todo el mundo, así que a pesar del inminente lanzamiento todavía tendrías que esperar que la burocracia de tu país haga su trabajo.Link