jueves, 14 de abril de 2016

Científicos estudian la vida después de la muerte y encuentran pistas

La comunidad científica siempre se ha mostrado reacia a estudiar ciertos temas que se escapan a lo demostrable en un laboratorio, pero parece que algunos están adentrándose a investigar en terrenos pantanosos como la vida después de la muerte clínica, al menos durante varios minutos después, y han encontrado cosas interesantes.



Los científicos pertenecen a la Universidad de Southampton en el Reino Unido, donde han pasado cuatro años estudiando a 2.000 personas que sufrieron ataques cardíacos a lo largo de 15 hospitales en EEUU, Reino Unido y Austria.

Lo que descubrieron es que alrededor de un 40% de las personas que sobrevivieron explicaron que habían tenido experiencias conscientes después de haber estado clínicamente muertos, algo que hasta ahora se pensaba como ‘científicamente imposible’.

Algunos contaron que habían experimentado salidas del cuerpo y observar el proceso de resucitación desde una esquina de la habitación. Otros explicaban con detalle las acciones de las enfermeras y describían los sonidos de las máquinas.

Una vez que el corazón deja de latir, el cerebro se ‘apaga’ a los 20 o 30 segundos, sin embargo, este hombre relata que escuchó de forma repetida el sonido de una máquina que suena cíclicamente durante 3 minutos.

“El hombre describió todo lo que pasaba en la habitación, pero lo más importante, escuchó dos ‘bips’ de un máquina que emite ruidos en intervalos de 3 minutos, así que podemos medir cuánto duró la experiencia … todo lo que el dijo que ocurrió ocurrió realmente.”

Otros de los participantes en el estudio relatan ver una luz brillante, otros sintieron miedo o como si se hundieran en aguas profundas, otros sintieron separarse del cuerpo o que sus sentidos se habían visto aumentados.

Según afirman, muchos podrían haber tenido experiencias similares, pero no lo recuerdan debido a la acción de medicamentos y a la sedación.

“No sabemos qué ocurre, hay mucho desconocimiento sobre lo que ocurre cuando alguien muere, pero esperemos que este estudio ayude a arrojar luz sobre ello”

No hay comentarios:

Publicar un comentario